2.Triángulos


En este apartado, recordaremos a nuestros chicos y chicas la clasificación de los triángulos, ¡estoy segura de que lo sabrán hacer de maravilla!


1.¿QUÉ ES UN TRIÁNGULO?

El triángulo es un polígono de tres lados. Está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o por tres puntos no alineados llamados vértices.



2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS:




Como vemos en la tabla, los triángulos se clasifican: según sus lados (Equiláteros, Isósceles y Escalenos). Y según sus ángulos (Acutángulos, Rectángulos y Obtusángulos)

Pero, ¿Cómo podemos diferenciar cada triángulo? Muy fácil, porque cada triángulo se diferencia por tener X lados iguales, y diferentes tipos de ángulos. Veámoslo más claro:




Después de ver la clasificación de los triángulos, vamos a ponerlo en práctica.
¡Pincha en el enlace y clasifícalos según sus lados!

http://www.mateslibres.com/geometria/triangulos_clasificar_lado_001.pdf


Y ahora, vamos a clasificarlos según sus ángulos.
¡Pincha en el enlace y sigue las instrucciones!


(Como siempre, tenéis las soluciones en las mismos enlaces al final de la página)




3.ÁREA DEL TRIÁNGULO:

El área del triángulo es igual a la mitad del rectángulo, que tiene su misma base y altura.


Es fácil la fórmula para obtener el área, ¿Verdad? ¡Ahora hagamos unos ejercicios para aplicar lo aprendido!


 (Como siempre, las soluciones al final de la página)


1.Calcula el perímetro y el área del siguiente triángulo.


2) El porche de mi abuela tiene forma triangular. Sabiendo que su superficie es de 12m cuadrados y su base es de 6m. ¿Cuánto de alto es el porche?

¡Pensamos, razonamos y comprobamos los resultados!




SOLUCIONES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario